- Nombre: El juego infinito.
- Nombre original: The eye of minds.
- Autor: James Dashner.
- Trilogía: La doctrina de la mortalidad #1 (1/3)
- Sinopsis:
Michael es un hacker de Red Virtual, el adictivo juego de realidad virtual que arrasa entre los adolescentes. Allí tiene amigos de verdad: Sarah y Bryson, y gracias a su capacidad para manipular la tecnología y saltarse las normas pueden exprimir al máximo la plataforma y vivir experiencias al límite.
Sin embargo, la diversión acabará cuando el gobierno dé alcance a Michael...
Su objetivo: que les ayude a detener a un jugador sin identificar que está sembrando el pánico en la red.
- Reseña:
Flor.
Tuve la suerte de haber probado a James Dashner con Maze Runner. Incluso tuve la dicha de conocerlo a él. Maze Runner me encantó, quizá me llevé algunos disgustos con el final, Cura Mortal, pero sin duda entra en una de mis trilogías favoritas.
Sin embargo, a diferencia de Correr o Morir, éste libro no cumplió con mis expectativas.
El Juego Infinito nos introduce en el mundo de la Red Virtual. En un futuro que no lo veo tan improbable debido a todos los avances que últimamente estamos teniendo. Michael es un hacker que, junto con sus dos amigos, está obsesionado con lograr llegar a Sangre Vital Profunda, el máximo nivel de este juego. Sin embargo y, ante encontrarse en una situación inesperada, Michael junto a Bryson y Sarah se verán envueltos en encontrar a un jugador que está sembrando pánico y terror en la Red Virtual.
Sin embargo, a diferencia de Correr o Morir, éste libro no cumplió con mis expectativas.
El Juego Infinito nos introduce en el mundo de la Red Virtual. En un futuro que no lo veo tan improbable debido a todos los avances que últimamente estamos teniendo. Michael es un hacker que, junto con sus dos amigos, está obsesionado con lograr llegar a Sangre Vital Profunda, el máximo nivel de este juego. Sin embargo y, ante encontrarse en una situación inesperada, Michael junto a Bryson y Sarah se verán envueltos en encontrar a un jugador que está sembrando pánico y terror en la Red Virtual.
Cuando tenías el poder de hacer que alguien viera y experimentara cualquier cosa, había, sin duda, cosas peores que la muerte.
La primera vez que leí la sinopsis estaba completamente segura de que este libro se convertiría en uno de mis favoritos. La historia y el concepto en sí, tenían todo para que así sea y pese a eso...
El principio fue un poco lento, aun que intenté comprenderlo ya que era el inicio y nos estaban explicando de un mundo nuevo, etcétera, etcétera. Pero con el transcurrir de las páginas, no logró engancharme, en serio, estaba llegando a un punto –creo que fue por la página 150, 170– que pensaba en dejarlo pero me rehusaba. Creo que entre las últimas 100 o 120 páginas fue donde me enganché más, quizá.
La idea y la historia en general estaba muy buena. Me gustaron algunas descripciones y otras como que no lograba captar lo que él quería transmitir con sus palabras.
El principio fue un poco lento, aun que intenté comprenderlo ya que era el inicio y nos estaban explicando de un mundo nuevo, etcétera, etcétera. Pero con el transcurrir de las páginas, no logró engancharme, en serio, estaba llegando a un punto –creo que fue por la página 150, 170– que pensaba en dejarlo pero me rehusaba. Creo que entre las últimas 100 o 120 páginas fue donde me enganché más, quizá.
La idea y la historia en general estaba muy buena. Me gustaron algunas descripciones y otras como que no lograba captar lo que él quería transmitir con sus palabras.
–Vuestros demonios van siempre con vosotros. A estas alturas, ¿todavía no lo habéis entendido? Siempre con vosotros, es imposible escapar de ellos. Pero jamás podréis adivinar cuándo van a manifestarse.
No logré conectar tampoco del todo con los personajes. E incluso los amigos de Michael, en ocasiones, me caían mejor que él y, si bien la historia gira en torno a él, sus amigos parecían más inteligentes de a ratos. Aunque la realidad es que, al no profundizar tanto en las personalidades de ellos, poco me iba importando las cosas por las que atravesaban, aun que no soy del todo insensible, es obvio que por algunas sí y más por las que atraviesa el protagonista llegando al final, más o menos.
–Todo es relativo. –El hombre no movía ni un músculo al hablar–. Un cuchillo supone una bendición para el hombre atado con cuerdas, pero la muerte para uno encadenado.
Pero, como todo, tiene su aspecto positivo: el final. Como siempre Dashner dejándonos con la intriga de qué pasará después. No sé si es una trilogía que deseo continuar pero la realidad es que sí deseo darle una segunda oportunidad al autor, sé que podría haber dado mucho más de sí y haber explotado aun que sea un poquito más la historia.
2.5/5.
2.5/5.